[In]Visibles en Museo Pueyrredón
[In]Visibles es una muestra organizada por la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro que se exhibe en el Museo Pueyrredón al que no debe dejar de visitarse tanto por su historia, por lo que atesora y el hermoso entorno paisajístico, extraordinariamente cuidado por su Directora, Eleonora Jaureguiberry.
Jaureguiberry, Cecilia Lebrero y Patricio López Mendez como cocuradores y el antropólogo Norberto Pablo Cirio, iniciaron hace dos años una investigación y hallaron documentos, con nombres, edades, habilidades y precio que da cuenta de la existencia de esclavizados entre la familia Pueyrredón y en su quinta, hoy sede de este bello museo.
Las piezas exhibidas revelan la vigencia del legado afro en el país que contradice la creencia de nuestra ascendencia europea, blanca y pura. Se derriba también el mito acerca del descenso en el país de la población de origen afro a fines del siglo XIX a causa de la fiebre amarilla, las muertes en el Ejército Libertador y la pobreza.
En el texto introductorio “Cosa de blancos” , Jaureguiberry señala que para comprender este proceso de invisibilización se recurrió a la antropología con el marco teórico de Norberto Pablo Cirio, un estudioso del tema.
“Los descendientes de los esclavizados, sujetos a un largo proceso de mestizaje no habían perdido su cultura ni su identidad africana pero fueron borrados de la memoria, de la historia y una de las cualidades negativas es atribuida al color de la piel. Otro de los temas tratados en el importante texto de Cirio “La memoria oral sobre la esclavitud de los porteños descendientes de negros esclavizado. Un queloides cultural” es el lenguaje.
Negro, moreno, esclavo, mulato, pardo, mestizo, zambo, muloque , esta palabra usada para referirse a los niños, cada nombre tenía su connotación con el práctico fin de fijar un orden categorial que favoreciera su correcta administración y monitoreo. Hasta bien entrado el siglo XIX cualquier familia porteña que se preciara patricia tenía un número de esclavizados que se ocupaban de las tareas domésticas.
Cirio señala que “el aristocrático aire de blancura que imaginaba el patriciado porteño era suficiente impedimento para que se dedicara a cualquier menester que no sea el ejército, el comercio de escritorio y el ocio, entre los varones y el ocio y la religiosidad, entre las mujeres”.
Otro tópico interesante es que la esclavitud en estas tierras no tuvo la envergadura de lugares como Brasil y Cuba en los que se los hizo trabajar en plantaciones y minas. Con el tiempo, aquí llegaron a “integrar” la familia del amo y hasta se les dio su apellido, es decir, el país se mantuvo al margen de la maquinaria esclavista, la población negra menguó tras ser liberada y casi desapareció al finalizar el siglo XIX.
En la muestra se destaca la acuarela “Costa de Buenos Aires” de Emeric Essex Vidal (1791/1861), “El Milico” acuarela de1880 de Eduardo Sívori, la partitura del “Minuet dedicado al General Félix Alzaga” por Indalecio Sarlo, (c.1830), única obra plástica originalmente escrita sobre acuarela, perteneciente al Museo Histórico Nacional, el óleo sobre tela, préstamo del Museo Nacional de Bellas Artes, de Prilidiano Pueyrredón “Patio porteño” (C.1850/60). El patio del fondo era el lugar de la servidumbre, de las esclavas y libertas que se dedicaban a las tareas domésticas. Pueyrredón narra una escena de integración armoniosa entre la sirvienta negra, la criolla y la señorita de la casa que responde a un idealismo propio del arte burgués, las litografías del álbum de alrededor de 1834. “Trages y costumbres de Buenos Aires” de Bacle, la lavandera, la vendedora de telas, el vendedor de escobas.
El retrato burgués está representado por “Ama de leche. Carte de visite”, colección del Museo Isaac Fernández Blanco así como el óleo /tela “Joven negro con niño blanco”, colección López Olaciregui . La antropóloga y feminista argentina Rita Segato señala, entre otras consideraciones, que este tipo de retrato es una construcción con apariencia de verdad cuyo fin es imponer al futuro la imagen que la burguesía tiene de sí misma.
Cartas de San Martín, registros catastrales, tasaciones, cartas con pedidos de libertad y compra de libertad, objetos como cascabeleras , un control sonoro impuestos a los esclavizados traficados por los ingleses, pipas blancas , de tradición europea, utilizadas por los criollos y los extranjeros mientras que los esclavos fumaban en pipas artesanales llamadas “cachimbo” se incluyen en esta excelente muestra que según Cirio, “ayuda a completar una historia oficial de más de cuatro siglos de silencios y olvidos”
En el marco de Bienalsur 2019 Km20,2, se presenta la obra del artista contemporáneo brasileño Marcelo Masagao que interviene acuarelas de Jean Baptiste Debret de 1830 así como recorta la representación del hombre blanco, dejando en su lugar una silueta, una manera de enfatizar , aunque borrada, su presencia.
Clausura el 27 de octubre. Rivera Indarte 48, Acassuso. Entrada gratuita. Martes y Jueves de 10 a 18hs, los fines de semana de 14 a 18hs.
Publicado en Ambito Financiero