Alicia Díaz Rinaldi en el Museo Casa Rosada
El Museo Casa Rosada presenta “Memoria y fragmentos” un diálogo entre las obras de la destacada artista Alicia Díaz Rinaldi y Francisco Tamburini, autor de la fachada oeste de la Casa de Gobierno
Nacido en Italia en 1848 y fallecido en Buenos Aires en 1891, Tamburini llegó a la Argentina en 1884 contratado por el Estado Argentino durante la presidencia de Roca. Entre sus obras: la Casa Rosada, Teatro del Libertador General San Martín (Córdoba), conocido como Rivera Indarte, Teatro Colón y también autor de escuelas primarias y secundarias, edificios hospitalarios, asilos, establecimientos militares.
Alicia Díaz Rinaldi, figura insoslayable de la gráfica argentina se inició en 1965 con la gran grabadora Delia Cugat. Fundadora del Grupo 6 junto a Olga Billoir, Mabel Eli, Zulema Maza, Matilde Marín, surgidas hacia 1984, artistas innovadoras que produjeron un gran cambio en esta disciplina.
Estudió en Río de Janeiro donde se contactó con importantes figuras artísticas, entre ellas, Mira Schendel. Fue introductora en nuestro país del collagraph, realizó innumerables muestras individuales y colectivas, sus obras están en museos nacionales y del exterior. Multipremiada, recibió, entre otros, el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (1989), Premio Konex (1992), Premio Trabucco (2010).
Entre sus obras están las series relacionadas con la memoria histórica de Buenos Aires a través la arquitectura como es el caso de la presente exposición. Fue su conocimiento con Irma Arestizábal (1940-2009), historiadora de arte, curadora, experta en arte latinoamericano, que en 1990 exploró los planos originales de Tamburini cuando dirigía el Museo de la Casa Rosada, la que puso a Díaz Rinaldi en contacto con ellos y que dió origen a esta serie de doce obras y lo que está en vitrinas, que la artista, generosamente acaba de donar al Museo .
Un montaje impecable , en ese ambiente de catacumbas, sobre los planos originales de la Aduana Taylor y del Fuerte de Buenos Aires, se muestra un video con explicaciones a cargo de la artista, vitrinas con gubias y otras herramientas de la disciplina del grabado, obras relacionadas con los planos originales pero con su propia impronta, a la que también , inspirada en la Enciclopedia de Denis Diderot publicada entre 1751 y 1772, incluye elementos como cangrejos, ácaros , caimancitos , dibujos relacionados con aquello que está vivo y que evocan la memoria. Otras obras en aguafuerte, collagraph, impresión en relieve, confirman , una vez más, la excelencia de su trabajo creativo.
Una muestra temporaria para no perderse en este tórrido verano, que se puede visitar junto a “Un proyecto de país” ( 1862-1880) Mitre, Sarmiento, Avellaneda, primera etapa del proyecto de renovación museográfica enfocada en las “presidencias históricas” desarrolladas en el período mencionado. La elección de este período en el que se reconoce la presencia de un poder ejecutivo nacional que protagoniza la organización social y política del país en un contexto de inestabilidad, conflictos por la vía armada en un territorio aún no debidamente delimitado. Debe recordarse que aquí también se encuentra “Ejercicio Plástico” del gran muralista mejicano David Alfaro Siqueiros pintado en 1933 junto con Berni, Spilimbergo, Castagnino y Lázaro.
Av. Paseo Colón 100. Miércoles a Domingos de 11 a 18hs. Entrada gratuita. Hasta Mayo.
Publicado en www.ambito.com.ar (27/1/25)